jueves, 2 de mayo de 2013

PROGRAMAS DE LOS TALLERES NIVEL AVANZADO Y BÁSICO CURSO 2013-2014


Nivel Avanzado. 2013-14
Horario:  jueves de 11’30h a 13h  (2 jueves al mes). Lugar: aula de la Agrupación Fotográfica Valenciana AGFOVAL (C/Beata nº 8, bajo)
Las salidas (QDD) podrán ser en días diferentes a los jueves.
Octubre.-
1.-Hª de la Fotografía
2.-Términos fotográficos .págs. web útiles
4.-La cuestión de los Nuevos Medios (TIC) (Lev manovich). Fotografía y comunicación. Computación y comunicación.
5.- uso de programas: FOTOSIZER, GIMP, PHOTOSCAPE, POWER POINT, PICASA, GMAIL, HOTMAIL, PHOTSHOP CS4-6
6.- QDD
Noviembre.-
1.-Modos de analizar el texto fotográfico.
ANÁLISIS DE FOTOGRAFÍAS :  BillBrandt, Arnold Newman, Nicholas Nixon, Dorothea Lange, Robert Doisneau, Eugene Smith, Ansel Adams, Alexander Rodchenko, Charles Harbutt, Jeanloup Sieff, Henry Peach Robinson, Duane Michals.
2.-Ara Güler
4.-La imagen digital conceptos
5.-La imagen en el entorno digital
6.-Formato y resolución
7.- QDD
Diciembre.-
1.-El uso de los Programas de la cámara
2.-La cámara digital
3.-Capacidad de almacenamiento
4.-Relación tamaño-resolución
5.-Resolución y peso
6.-Tamaño del sensor CCD y el film de 35mm
7.- QDD
Enero.-
1.-Conceptos fundamentales
2.-La composición fotográfica
3.- QDD
Febrero.-
1.-Análisis de Fotografías.Niveles contextual, morfológico, compositivo, enunciativo
3.-Archer M. Huntington
4.- QDD
Marzo.-
1.- Análisis de Fotografías.Niveles contextual, morfológico, compositivo, enunciativo
2.- visionado imágenes e índice
3.- QDD
 Abril.-
1.- Análisis de Fotografías.Niveles contextual, morfológico, compositivo, enunciativo
2.-visionado imágenes e índice
3.- QDD
Mayo.-
1.-Preparación Concurso AANG
2.- QDD

Salidas fotográficas: Botánico, Albufera, El Puig, València modernista, gótica, barrios…panorámicas.
Octubre: el retrato. Pautas: Encuadre. Iluminación. Barrido. Profundidad de campo. Contexto y personalidad. Ópticas.
Noviembre: fotografía de naturaleza. Obturación y nitidez. ContraluMz. Encuadre. Velocidad obturación. Uso de los programas.
Aquí podéis ver los trabajos del grupo: http://www.flickr.com/groups/1934348@N23/pool/

La imagen digital en el contexto de internet
Breve recorrido por la Hª de internet.
El fenómeno Internet (http://es.wikipedia.org/wiki/Internet ) como el agente comunicativo globalizador por excelencia.
Thompson (http://www.quedelibros.com/libro/65527/Los-media-y-la-modernidad-pdf.html ) señala que la globalización mediática es un proceso que tiene su origen a mediados del siglo XIX, con el nacimiento y desarrollo de las agencias de noticias internacionales. Thompson  coincide en señalar el fenómeno de Internet, y su consiguiente sistema digital de transmisión, procesado y almacenamiento de la información, como el fenómeno que ha anulado definitivamente la dimensión temporal. El fenómeno Internet ha transformado, a mayor velocidad que cualquier otro medio de comunicación, la manera en que las personas adquirimos la información y nos comunicamos. Sus repercusiones sobre el arte y el cine ha sido extraordinario.
Primero, fue el nacimiento del ordenador personal el que introdujo una revolución en lagestión de la información, de la organización de las actividades humanas, incluido el ocio. Pero después vino la posibilidad de conectarse, el fin del aislamiento del PC y ello ha supuesto la recomposición del espacio mediático en la llamada era post-televisiva. Es decir, la era en la que la televisión, o en general los medios de difusión sometidos a un horario, ceden su absoluta hegemonía. El tiempo de la información deja de ser un tiempo compartido socialmente y se aleja definitivamente del rito comunitario.
El creador de la WWW, Berners-Lee (http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0  )plantea (1999): “Supongamos que toda la información almacenada en ordenadores de todas partes esté unida entre sí, pensé. Supongamos que pueda programar mi ordenador para crear un espacio en el que cualquier cosa pueda relacionarse con cualquier otra. Todos los fragmentos de cada ordenador que había (…) en el planeta, estarían a mi disposición y a la de cualquier otro. Habría un espacio único y global de la información” (Berners-Lee)
Esta conexión planetaria ha sido en general muy bien recibida. Entre los muchos rasgos que podamos investigar en los teóricos que intentan hacerse cargo de la repercusión de las nuevastecnologías podemos ver cada vez más diluida la antigua oposición entreapocalípticos integrados (http://es.wikipedia.org/wiki/Apocal%C3%ADpticos_e_integrados ), propia de cultura de masas precibernética. Cada vez menos autores discrepan de la contemplación de las nuevas tecnologías como avance. La postura catastrofista al respecto es sostenida por Paul Virilio, prácticamente en solitario. Incluso las más subversivas y críticas posturas con los media, consideran a Internet como las catacumbas de lo libertario. La postura más extendida preconiza que prolongan y enriquecen las capacidades del ser humano. El ciberespacio es considerado una ampliación de la conciencia humana ( interesante comparar el hombre-masa del s XX, con el hombre-velocidad del s. XXI…(“Mientras el hombre-masa de la televisión se hallaba rodeado por las redes de los medios de comunicación de masas, atrapado en un mundo construido para él por las industrias de la conciencia, el hombre-velocidad de los ordenadores se encuentra en todas partes, en el centro de las cosas. (…) La nueva situación es bastante paradójica: mientras que todo se acelera alrededor de él, el hombre-velocidad puede permitirse ir más despacio. Situados en el centro de las cosas, el hombre y la mujer-velocidad no se mueven. Su velocidad consiste en el acceso instantáneo que tienen a la información y a los bienes. Los hombres y mujeres no son principalmente consumidores, sino productores y agentes. Su producción y sus acciones llevan el signo de sus rasgos personales” (Kerckhove, 1999).
El hipertexto, la www, el http  (http://www.masadelante.com/faqs/que-significa-http )y la conmutación de paquetes tienen el efecto de borrar cualquier diferencia geográfica y orográfica. Son un mundo plano, sin límites horizontales. Desde cualquier punto del planeta se puede conectar con otro, no sólo con independencia de lo físico, sino de lo económico.
  • La imagen virtual
La fusión entre fotografía, collage, diseño y tipografía
Espacio visual mediado (propio del s.XXI) y espacio real, más allá de la mediación.
La segunda generación de la web, la web colaborativa 2.0 ha supuesto la introducción de determinadas tecnologías (plataformas peer-to-peer  (http://es.wikipedia.org/wiki/Peer-to-peer  )o bit-torrent (http://es.wikipedia.org/wiki/Tracker_(BitTorrent) )) que permiten la co-creación de contenidos. La Web 2.0 nace desde la introducción de determinadas tecnologías pero sobre todo señala actitudes hacia esas tecnologías, sus aplicaciones y sus servicios. Aplicaciones que reducen el gap (http://es.wikipedia.org/wiki/GAP  )entre los que acceden a la Web y los que publican en ella información, promoviendo la posibilidad de que cualquier usuario acceda gratuitamente a gestores de contenidos de diverso tipo (textos, imágenes, aplicaciones audiovisuales, búsqueda), como pueden ser, por ejemplo, los blogs (http://es.wikipedia.org/wiki/Blog ), para cuya elaboración el usuario no precisa de ningún conocimiento tecnológico. Entre las plataformas 2.0 hay varias que fomentan y universalizan el fenómeno de compartir archivos como son Flickr ( http://es.wikipedia.org/wiki/Flickr ) (para compartir imágenes fijas) o Youtube (http://es.wikipedia.org/wiki/YouTube  )(para compartir vídeos).

  • Lo real y lo virtual
Lo virtual no se opone a lo real, sino a lo actual .
LO ACTUAL: posible, estático, ya constituido .
LO VIRTUAL: un conjunto problemático, un nudo de tendencias o de fuerzas que acompaña a una situación, un acontecimiento, un objeto o cualquier entidad, y que reclama un proceso de resolución: la actualización. Así, lo virtual es aquello que existe en potencia, pero no en acto.
Ejemplo:
El árbol está virtualmente presente en la semilla.
El problema de la semilla consiste en hacer crecer un árbol
Virtualidad y actualidad son sólo dos maneras de ser diferentes
¿Qué es lo real?
«¿Qué es lo real? Hay muchas formas de no contestar a esa pregunta. [...] Pero uno no puede sentirse satisfecho con estas visiones demasiado simples. Lo real conserva siempre algo inefable, una complejidad trascendente, que se nos resiste. Precisamente la realidad es aquello que se nos resiste. El mundo real no depende de nosotros. Es indiferente a nuestra aprobación del mismo e incluso a nuestra presencia. Puede pasar de nosotros, pero nosotros no podemos prescindir de él. Es de por sí consistente y coherente y esa coherencia no nos necesita» (Quéau (http://es.scribd.com/doc/55020940/Queau-Philippe-Lo-Virtual-Virtudes-y-Vertigos-pdf ), 1995)

¿Qué es lo virtual?
¿Qué es lo virtual? Al parecer es todo lo contrario. No se nos resiste; se vuelve líquido o gaseoso a nuestro antojo. Abundan las metáforas: paisajes fluidos que se deshojan con la mirada, muros en licuefacción animados de hormigueos orgánicos, de vísceras metamórficas.
Pero ¿qué aporta lo virtual respecto de lo real? ¿Por qué crear mensajerías virtuales con lo que ya nos cuesta encontrarnos realmente? Con lo virtual, no se trata de sustituir lo real, sino de representarlo y, con ello, de representarnos a nosotros mismos, de ponernos en condición de comprendernos mejor. [...] Los foros virtuales son lugares posibles para debates generales de ideas, sin fronteras, sin obligaciones. Son ocasiones de intercambios en todas las direcciones sin pérdida de energía.
Los desarrolladores de software miden el éxito de sus productos por su capacidad de confundirse con la realidad (fotorrealidad).Frente a esto, Gómez Isla(http://www.ucm.es/info/univfoto/num1/pdf/hibridas.pdf ) , afirma que los creadores indagan en los límites de las nuevas herramientas digitales, explotando al máximo las posibilidades del trompe l’oeil donde casi siempre hay una denuncia implícita que se centra en el modelo de representación heredado como modelo de verdad: «S e trata de poner de manifiestoque cualquier imagen mediada a través de una tecnología no es más que una simulación de realidad y, en ningún caso puede ser comparada con la experiencia perceptiva de la realidad por observación directa».
Hay que diferenciar entre la  actitud de los artistas y a la de los ingenieros porque la actitud de los artistas no busca la representación ilusionista de la fotorrealidad únicamente, sino que combina diferentes tradiciones previas para generar una imagen híbrida que sea capaz de transmitir un mensaje al espectador más allá del propio contenido del mensaje.

  • Conceptos:  hiperimagen, hipertexto, World  Wide Web
Román Gubern (http://www.libroos.es/tags/Gubern%20Roman.html ) ya utiliza el término de hiperimagen para referirse a «la amalgama de imágenes de naturaleza distinta, como ocurre con el collage de imagen fotoquímica e imagen numérica —lo indicial y lo construido—, a modo de verdadero injerto semiótico».
Josep M. Català (http://www.acuartaparede.com/entrevista-catala-domenech/?lang=es  ) también hace referencia al término hiperimagen en relación al espacio hermenéutico que permite la aparición de nuevos interrogantes y, en consecuencia, da paso a nuevas interpretaciones, siendo el resultado inmediato que se produce en el seno de la transdisciplinariedad.

  • Transferencia de imágenes de la cámara al ordenador.
-La tarjeta de memoria se retira de la cámara y se inserta en un lector de tarjetas que las transfiere al ordenador.
-La cámara se conecta directamente al ordenador mediante un cable USB/Firewire.
-Puede usarse un programa de descarga específico de la cámara o tratar la cámara como disco externo. Mac detecta directamente la cámara como disco duro.
-Hay que desconectar adecuadamente la cámara del ordenador (expulsar con seguridad).
  • Software específico para descarga.
-gestionan la descarga de las imágenes desde el programa de edición de la imagen. Como ACDSEE, Photoshop, APD (Adobe Photo Downloader)
  • Desde los programas de edición se dispone de las opciones:
-reparación automática de ojos rojos
-se pueden apilar las fotos por fecha o se pueden conservar como miniaturas individuales en el organizador.
-se puede, en herramientas, poner nombre personalizado en grupo como etiqueta.
-se puede añadir metadatos (datos EXIF).
  • Tipos de conexión:
USB 1.0                               rápida                   1’5Mbxseg
USB 2.0                               muy rápida         60Mbxseg
Firewire                              muy rápida         50Mbxseg
Firewire 800                    muy rápida         100Mbxseg
TARJETAS RÁPIDAS SIGNIFICAN DESCARGA RÁPIDA.

  • Procesado de la imagen:
-el formato de imagen tiene implicaciones en su manejo:
-el formato JPG o TIFF permiten su edición o retoque inmediato a su transferencia desde la cámara. El formato RAW necesita procesamiento o conversión antes de su manipulación.
REGISTRO Y ARCHIVO RAW—CONVERSIÓN——EDICIÓN—IMPRESIÓN
REGISTRO Y ARCHIVO JPG,TIFF——————–EDICIÓN—IMPRESIÓN

CONVERSIÓN de formato
-Pasos de conversión (solo a título de información general) RAW con ACR (adobe camera raw), Photoshop, Britge:
  1. Abrir el archivo RAW
  2. Abrir editor
  3. Rotar
  4. Recortar y enderezar
  5. Restablecer equilibrio de blancos (o se mantienen los ajustes de cámara o se busca el adecuado)
  6. De no valer los cambios en 5 ajustar temperatura y matiz
  7. Ajustar exposición (zonas claras)
  8. Ajustar las sombras
  9. Ajustar brillo
  10. Recuperar detalle en las zonas claras y en las oscuras
  11. Aumentar/ reducir contraste
  12. Controlar saturación
  13. Ajustar intensidad
  14. Ajustar enfoque
  15. Reducción de ruido
  16. Control de opciones de salida (8 bits por canal/16 bits por canal) es el ajuste del color
  17. Abrir el archivo procesado
  18. Guardarlo

-Pasos  para formatos distintos a RAW (JPG, TIFF):
  1. Abrir edición
  2. Corregir orientación de la imagen
  3. Encuadrar y enderezar
  4. Corregir tono
  5. Eliminar dominantes
  6. Corregir enfoque
  7. Guardar


Bibliografía citada
Catalá Doménech, Josep M. (2005): La imagen compleja: la fenomenología de las imágenes en la era de la cultura visual. Bellaterra: Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Gubern, Román (2003): Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto. Barcelona: Anagrama.
Manovich, Lev (2005): El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Barcelona: Paidós Comunicación.
Javier Marzal Felici. Tesis Doctoral publicada en www.tesisenxarxa.net.
Marzal Felici, Javier (2003): “Atrapar la emoción: Hollywood y el Grupo Dogma 95 ante el cine digital” en la Revista Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, nº 686, Tomo CLXXIV. Madrid: Revista del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, febrero de 2003.
Martín Núñez, Marta (2009): La (re)construcción de la (hiper)realidad: La animación infográfica en el espot publicitario en el contexto de la hibridación de medios. Castellón: Universitat Jaume I. Tesis defendida el 30 de noviembre de 2009, bajo la dirección del Dr. Javier Marzal Felici. Tesis Doctoral publicada en www.tesisenxarxa.net.
Palao Errando, José Antonio (2004): La profecía de la imagen-mundo: para una genealogía del paradigma informativo. Valencia: Ediciones de la Filmoteca (Instituto Valenciano de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay).
Lévy, Pierre (1999): ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.
Quéau, Philippe (1995): Lo virtual. virtudes y vértigos. Barcelona: Paidós.
manolo marzal enero 2013


Una reflexión sobre lo que es el retrato:
Se ha pensado – en ese vivir por fuera que se acostumbra – que el “retrato” es un género, como se ha pensado que lo es también el “paisaje” y eso otro que suelen llamar “naturaleza muerta”; pero el retrato no es un género, un género especial dentro de la pintura, un apartado suyo, ni siquiera un tema suyo; el retrato es tan sólo un fragmento de esa totalidad que viene a ser la naturaleza real viva; una naturaleza que no podemos abarcar de una vez y afrontaremos por lo tanto poco a poco, trozo a trozo, sin que por esto ella deje de ser única, sola, indivisible.
No puede decirse con exactitud cuándo ni dónde aparece esa curiosa idea del retrato como tarea determinada, separada, aislada, del oficio de la pintura y de ese otro oficio de la escultura; más que una idea, una idea de alguien, un sentimiento de alguien, parece la ocurrencia de unas gentes, de un grupo de gentes, de un gremio; no es, sin duda, la ocurrencia de un creador – al creador, en realidad, no se le ocurren nunca cosas que hacer, quehaceres, sino tan sólo… obediencias íntimas, profundas o… altas, que llevar a cabo -; dedicarse a pintar figuras, o paisajes, o naturalezas muertas, o marinas, parece más bien la decisión de un artesano, de un simple y honrado artesano. Quizá el retrato – el retrato como género – surgiera en la antigua y extensa Roma, en esos bustos romanos que sabemos tan parecidos, y tan magníficos algunos, pero que no son nunca verdadera escultura; no se trata aquí, en estos bustos, de la misteriosa vida del ser, sino de la muy evidente vid social del ciudadano.
El verdadero sentimiento creador de la pintura y de la escultura no se especializa jamás, y no porque cambie a menudo de temas externos, sino porque no cuenta más que con el sólo y único tema de la vida toda, de parte a parte. El sujeto de la pintura no es tal paisaje, tal naturaleza muerta, tal o cual rostro, sino la vida única encerrada en todas esas cosas diferentes.
Para el creador, que percibe la vida que hay en todo, todo vale igual, por igual, pero no confunde nunca unas cosas con otras. El retrato no es un género diferente de la pintura, pero sí exige del pintor una muy diferente actitud. El retrato no es, pues, un género, sino una actitud. El pintor ha tropezado, de pronto, no ya con la naturaleza viva, sino con un enigma aún mayor, es decir, ha tropezado con su prójimo, con su próximo, casi consigo mismo. RAMÓN GAYA (generación del 27). Murcia, octubre de 1981.
Algunas indicaciones:
Para realizar un buen retrato es preciso tener en cuenta el carácter y el aspecto del sujeto.
En un buen retrato se combinan la destreza técnica y el conocimiento de las inhibiciones que produce la cámara en el retratado con el conocimiento del carácter del sujeto a fotografiar.
En cuanto a los elementos técnicos básicos que nos pueden ayudar a realizar retratos con un cierto interés están:
• Empleo de Tele ( aplana y aísla al sujeto del entorno)
• Captar expresiones espontáneas
• Evitar dar instrucciones al retratado
• Evitar los cambios de iluminación
• Evitar los fondos planos ( que no añaden nada al retrato )
• Utilizar el propio ambiente del sujeto ( suele ser el mejor ambiente )
• Atender a las emociones que refleja el rostro. En éste caso debemos emplear ineludiblemente objetivos tele, ya que los objetivos normales obligarían a trabajar muy cerca del sujeto.
• Buscar con total libertad el mejor punto de vista.
• Disparar por sorpresa
• Fotografiar a la altura de los ojos ( como norma general )
Y tener en cuenta que el ambiente de la sesión fotográfica ( en nuestro caso, un jardín público) afectará a los resultados.
Deberíamos incorporar a la idea del “Retrato” que tenemos, excesivamente estático, ideas que permitan expresarnos, innovar, interpretar lo que vemos. Para ello incluiremos en el retrato rasgos del ambiente local; decidir con gran rapidez el momento más adecuado (para ello hay que estar siempre atento)
Y nos resultará muy educativo ver la obra de autores como:
• Margaret Cameron (http://www.google.es/search?q=margaret+cameron&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=L0aJUOfGK-q20QXls4HIDg&sqi=2&ved=0CB8QsAQ&biw=1366&bih=681 ) y Yosuf Karsh (http://www.google.es/search?q=yousuf+karsh&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=hk6JULnMH_KY1AWuzoDwBA&sqi=2&ved=0CCcQsAQ&biw=1366&bih=681 )
• Pete Turner (http://www.google.es/search?q=%E2%80%A2%09Pete+Turner&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=x0aJUN23A6G30QXil4DIBA&ved=0CCwQsAQ&biw=1366&bih=645 )y Ernst Haas (http://www.google.es/search?q=%E2%80%A2%09Pete+Turner&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=x0aJUN23A6G30QXil4DIBA&ved=0CCwQsAQ&biw=1366&bih=645#hl=es&tbm=isch&sa=1&q=ernst+haas&oq=Ernst+Haas&gs_l=img.1.0.0l3j0i24l4.1738.3575.6.5859.2.0.2.0.0.0.0.0..0.0…0.0…1c.1.UwRcGjl_2MU&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=7ec363c11174cf94&bpcl=35466521&biw=1366&bih=681)
• Helmut Newton (http://www.ocaiw.com/galleria_fotografi/index.php?author=newton )
• Henri Cartier-Bresson (http://www.google.es/search?q=henri+cartier-bresson&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=EkiJULm8AeG90QWr44GoBA&sqi=2&ved=0CCUQsAQ&biw=1366&bih=681 )
• David Hodckney (http://www.google.es/search?q=henri+cartier-bresson&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=EkiJULm8AeG90QWr44GoBA&sqi=2&ved=0CCUQsAQ&biw=1366&bih=681#hl=es&tbm=isch&sa=1&q=David+Hodckney&oq=David+Hodckney&gs_l=img.12…320689.324130.0.326653.2.2.0.0.0.0.63.125.2.2.0…0.0…1c.1.4BlPWbHnumA&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=7ec363c11174cf94&bpcl=35466521&biw=1366&bih=681 )
• Robert Mapplethorpe http://www.mapplethorpe.org/foundation/ )
• Gerry Cranham (http://www.google.es/search?q=%E2%80%A2%09Gerry+Cranham&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=FEuJUJefLYqx0AX32oGABQ&sqi=2&ved=0CB8QsAQ&biw=1366&bih=645
• Mario de Biasi (http://www.google.es/search?q=%E2%80%A2%09Gerry+Cranham&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=FEuJUJefLYqx0AX32oGABQ&sqi=2&ved=0CB8QsAQ&biw=1366&bih=645#hl=es&tbm=isch&sa=1&q=Mario+de+Biasi&oq=Mario+de+Biasi&gs_l=img.12..0.36510.40286.0.42491.2.2.0.0.0.0.72.144.2.2.0…0.0…1c.1.R7shpsjCqQ4&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=7ec363c11174cf94&bpcl=35466521&biw=1366&bih=681)
• Andre Kertesz (http://www.google.es/search?q=andre+kertesz&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=8kuJUKOBL43D0AWGvoHIBA&sqi=2&ved=0CB8QsAQ&biw=1366&bih=681 )
• Lee Friedlader (http://www.picsearch.es/imagenes/Celebridades/Artistas%20y%20pintores/Artistas%202/Lee%20Friedlander.html )
• Eve Arnold (http://www.google.es/search?q=eve+arnold&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Nk2JUKqVAqmf0QX904GgBA&sqi=2&ved=0CCsQsAQ&biw=1366&bih=681 )
• Aaron Siskind (http://www.google.es/search?q=eve+arnold&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Nk2JUKqVAqmf0QX904GgBA&sqi=2&ved=0CCsQsAQ&biw=1366&bih=681#hl=es&tbm=isch&sa=1&q=Aaron+Siskind&oq=Aaron+Siskind&gs_l=img.12…0.0.4.35170.0.0.0.0.0.0.0.0..0.0…0.0…1c.qkJVYtZcYUo&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=7ec363c11174cf94&bpcl=35466521&biw=1366&bih=681 )
• Frank Herrmann (http://www.google.es/search?q=frank+herrmann&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=4U2JUJjNPMWt0QX56ICoBQ&sqi=2&ved=0CCwQsAQ&biw=1366&bih=645 )
• Sebastiâo Zalgado (http://www.google.es/search?q=Sebasti%C3%A2o+Salgado&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=HU6JUKTBF-mb0QXS24H4Aw&ved=0CCMQsAQ&biw=1366&bih=681 )
De lo que no debemos olvidarnos al “retratar”:
Encuadre
El encuadre no es otra cosa que definir qué elementos aparecerán en la imagen y cuáles vamos a descartar. El encuadre sirve para concentrar la atención del espectador en la imagen, por lo que la correcta selección del motivo es un primer y fundamental paso en el proceso fotográfico.
El encuadre de la imagen puede ser:
1. Horizontal. También denominado apaisado por ser el formato más habitual para capturar paisajes. Es el formato más común y se suele decir que produce sentimiento de serenidad y espacio, estabilidad y dirección. Aunque en al fotografía digital varía ligeramente la proporción con respecto a la clásica película de 35 mm, sigue siendo la forma más tentadora para componer, además de que es fácil dejarse llevar por él, ya que es el formato que nos dispone la cámara en su posición horizontal. Por ello, es recomendable no abusar del mismo y probar otros encuadres hasta dar con el más idóneo al motivo.
2. Vertical. Más conocido como formato retrato, por tratarse del más adecuado para los retratos de medio cuerpo. Produce sentimiento de fuerza y enfatiza las líneas y planos verticales. También este formato confiere más poder visual a las diagonales. Es ideal para el retrato de cuerpo entero y primer plano, además de ser el más utilizado comercialmente para publicidad, revistas, portadas de libros, etc.
3. Cuadrado. Es un formato más estático y mucho más limitado. No es propio de la fotografía digital, sino que viene de las películas instantáneas Polaroid y de las películas de 6×6 para cámaras analógicas de formato medio. En digital podemos lograrlo en la edición posterior, recortando de los otros formatos, aunque el resultado final pueda ser satisfactorio tiene la desventaja de que no ha sido compuesto con el mismo rigor y parámetros. Los márgenes cuadrados son simétricos y transmiten solidez y estabilidad. En algunos campos es muy gratificante su utilización (vegetación, plantas, flores…), aunque es un formato en desuso, también debido a la dificultad que conlleva la composición.
4. Panorámico. Es un formato impactante en paisajes tanto naturales como urbanos y, a pesar de su historia y tradición, sigue resultando original. Requiere una cuidadosa selección del lugar o motivo y plantea dificultades de composición para no dejar zonas superfluas. Se trata de un formato muy de moda en la era digital, porque con los avances tecnológicos es muy sencillo crear una panorámica. Casi todas las cámaras incorporan esta función y con los programas de edición, el montaje de distintas tomas es muy sencillo.
Algunos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora del encuadre son:
 La ubicación. La tendencia natural cuando comenzamos en la fotografía es ubicar el motivo en el centro del encuadre. Esta composición deja dos zonas superfluas a cada lado del motivo y, aunque es atrayente, hay que intentar descentrar el motivo para liberar la composición. Es necesario separar el motivo y el fondo para lograr realzar los detalles.
 Tamaño del encuadre. Del mismo modo, hay una tendencia natural a no acercarse al motivo, a no recortarlo. Es habitual encontrar fotografías en los que todo queda tan general que no sabemos dónde mirar y es debido a que no hemos realizado una correcta composición, por lo que hay que intentar aproximarnos al motivo y llenar el encuadre para que el espectador capte rápidamente lo que queremos mostrar

Iluminación
Calidad de iluminación:
Se entiende por calidad de iluminación la dureza o suavidad de la iluminación, independientemente de su dirección o intensidad.
Se entiende por luz dura la que incide en el sujeto provocando forma, contraste y textura exagerados.
Se entiende por luz suave la producida por la iluminación difusa. El volumen y el detalle serán mucho mayores.
Tipos de iluminación:
-directa
-indirecta
-principal
-de relleno
-control del fondo
La iluminación directa es la provocada por un solo foco de luz dirigido hacia el sujeto. La luz directa arroja sombras oscuras y provoca texturas exageradas. Cuando se emplea dos focos, hay que decidir cuál es el principal ya que ésta es el que dará el volumen y la separación del fondo. La indirecta deberá aclarar la sombra que arroje la principal y se reflejará sobre una superficie reflectante para obtener una iluminación general de relleno. Si queremos resaltar el fondo deberemos iluminarlo independientemente usando unas pantallas que arrojen sombra sobre él.
Nociones generales de exposimetría
Tipos de exposimetría:
Si queremos controlar el aspecto de la imagen que estamos creando deberemos atender a los únicos medios de que disponemos : la tonalidad, el contraste, la profundidad de campo y la definición de la imagen.
En una escena existen multitud de áreas lumínicas, que podremos examinar ( ajustar las luces) mediante el exposímetro ( “spotmetro”).
Existen tres tipos de exposimetría con tres tipos de instrumentos para medir y graduar las luces:
1. Exposímetros de luz incidente. Miden la luz que recibe (que incide en) un objeto, a través de una fotoesfera que integra todas las luces que inciden en el objeto y que llegan de todas direcciones.
Debemos colocar el exposímetro enfrente del objeto a fotografiar y de cara a la cámara (así realizamos una medida global de exposición).
2. Exposímetros de luz reflejada. Son los que van incorporados en las cámaras y apuntan desde la posición de la cámara hacia la escena frente a ella. Integran la luz reflejada por la totalidad de la escena situada frente a la cámara. Como es obvio en ésta valoración de la exposición, no hay intervención creativa del fotógrafo.
3. Exposímetros (fotómetros o más bien “analizador de luz”) de medición puntual (puntiforme de la luminancia o brillo de superficies individuales llamados spotmetros. Permiten conocer la cantidad de luz que refleja cierto punto (una pequeña mancha o spot) de un área lumínica.
Permiten leer la luz reflejada por pequeñas porciones de la imagen: una parte del rostro, el tronco de un árbol…
Éste sistema de selección es mucho más seguro que cualquiera de los otros sistemas de exposimetría. Permite medir de manera óptima sutilezas que uno desea observar.
¿Y qué hacemos con éstas mediciones?
Como estamos observando, estamos entrando en un universo de complejidad extraordinaria y del que sólo vamos a entrever sus posibilidades a través de algunas nociones muy simples.
No podemos extraer la conclusión, después de todo lo expuesto que la idea de un diafragma, resultante de la medición con un fotómetro del tipo de luz incidente nos permite fotografiar con un perfecto “ajuste de luz”; el fotómetro de luz incidente nos da una noción de la luz que recibe el sujeto, pero no dice nada de la luz que el sujeto refleja hacia la cámara.
Ninguna idea de diafragma nos podrá indicar la exposición más adecuada. Si medimos las distintas áreas lumínicas obtendremos un diafragma que nos indica la exposición adecuada para un caso dado pero no para todos los casos, puesto que habrá situaciones distintas, “emulsiones distintas” etc.
La gradación de grises
Definición del blanco: es una superficie ideal que refleja el 100% de la luz incidente.
Definición del negro: es una superficie ideal que absorbe el 100% de la luz incidente.
Entre estos dos extremos hay una gran cantidad de grises intermedios. Es lo que se llama gradación. Esta gradación es imposible de medir con un fotómetro de luz incidente.
(Estudiaremos más adelante “el sistema de zonas” de José Aguilar)
La sensitometría
Es la ciencia que relaciona la exposición del material sensible con la densidad que resulta.
Una exposición dada dará una densidad cuyo grado de ennegrecimiento dependerá de la exposición (a mayor exposición mayor densidad). La exposición es una relación entre la intensidad de la luz que incide en la emulsión, y el tiempo en que actúa sobre ella.
profundidad de campo

EL DIAFRAGMA Y LA PROFUNDIDAD DE CAMPO
La apertura del diafragma, determina la cantidad de luz que el diafragma permite que incida sobre el sensor de nuestra cámara a la hora de tomar una fotografía.
¿cómo se mide esta cantidad de luz? La apertura del diafragma no sólo mide el área del orificio, sino que mide la relación entre el diámetro del orificio del diafragma y la distancia focal del objetivo.
Y en cuanto al “dichoso” número f, no es más que un valor que se adoptó como referencia para la medición de aperturas y que representa la relación entre el diámetro del orificio del diafragma y la distancia focal de un objetivo determinado.
De este modo, para indicar la apertura del diafragma de cualquier objetivo se hace en relación a este número f tomado como referencia. Son valores habituales de apertura del diafragma: f/2.8, f/5.6, f/8, etc.
Así, dos objetivos con una misma apertura de diafragma, por ejemplo f/1.4, dejarán pasar la misma cantidad de luz independientemente de que uno tenga una focal de 200mm y otro de 20mm. Eso sí, para lograr esa apertura, el de 200mm necesitará que el área del orificio del diafragma sea mucho mayor.
los números f que hay que recordar son: f , f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16, f/22.
a mayor número f, menor apertura de diafragma y, por tanto, menor cantidad de luz que deja pasar, concretamente la mitad que el número f anterior.
Así, al cambiar de un número f al anterior, por ejemplo de f/11 a f/8, se deja pasar exactamente el doble de luz al sensor, y es a eso a lo que se denomina “abrir un paso” el diafragma. Y, al contrario, si lo que hacemos es subir al siguiente número f, estaremos “cerrando un paso” el diafragma.
¿Hay más Números f?
Las cámaras actuales ofrecen la posibilidad de números f intermedios, conocidos como “tercios” y “medios”.
Esto lo que hace es establecer aperturas intermedias entre dos números f. Por ejemplo, si tu cámara dispone de “medios”, podrás cerrar el diafragma en un punto intermedio entre f/2.8 y f/4. Con lo que dispondrás de una mayor precisión.
¿Qué Es la Profundidad de Campo?
La profundidad de campo es la zona de la escena fotografiada que aparece con suficiente nitidez. Se hablará de una mayor o menor profundidad de campo cuanto mayor o menor sea la distancia existente entre el primer objeto y el último de los que salen nítidos en la fotografía (dentro del eje óptico).
Como puedes ver, la fotografía de la izquierda presenta una mayor profundidad de campo al mostrar nítidos ambos coches, por el contrario, la de la derecha tiene una menor profundidad de campo, pues la nitidez del segundo de los coches es bastante limitada.
¿Y De Qué Depende la Profundidad de Campo?
La profundidad de campo depende de la apertura del diafragma, pero no es el único factor que interviene. Los factores que influyen en la profundidad de campo son:
• Apertura del diafragma. Cuanto menor es la apertura del diafragma, mayor es la profundidad de campo.
• Distancia focal. Cuanto menor es el valor de la focal, mayor es la profundidad de campo.
• Distancia al plano de enfoque. Cuanto mayor es la separación entre el objeto enfocado y la cámara, mayor es la profundidad de campo.
Nitidez. Los Números f Más Adecuados
Si queremos reducir la profundidad de campo de una fotografía (por ejemplo a la hora de hacer retratos), deberemos abrir todo lo posible el diafragma y viceversa.
Sin embargo, hay ciertas aperturas que ofrecen mejores prestaciones en cuanto a la nitidez de la imagen que otras. Concretamente suele hablarse de que las mejores aperturas en este sentido son: f/8, f/11 y f/16, efectivamente, son aperturas intermedias.
La explicación de esto no es fácil, aunque se puede decir que el diafragma tiene la capacidad de corregir algunas aberraciones ópticas mediante la reducción del caudal de luz que se deja pasar, ésta es la explicación de que cuando el diafragma esté muy abierto ofrezca peor definición que en situaciones intermedias como las mencionadas.
En cuanto al porqué de que mayores aperturas también sean menos apropiadas, esto se debe a que a partir de un punto el propio diafragma, como consecuencia de su excesivo cierre, empieza a generar aberraciones (entre ellas la difracción) que limitan nuevamente la nitidez de la imagen.


1.-la imagen digital en el contexto de internet.
2.-la imagen virtual.
3.-lo real y lo virtual.
4.-transferencia de imágenes al ordenador.
5.-procesado de l imagen.
6.-reflexión sobre lo que es un retrato.
7.-La Iluminación.
8.-Diafragma y profundidad de campo.
______________________________________________________________________________

Programa Taller de Fotografía  Nivel Básico.  2013-14. 
 Octubre.-
            1.-Introducción: sobre la fotografía en general.
2.-manejo de la cámara
3.-puesta en común cámaras
4.-de la fotografía en general
5.- un poco de historia
6.- QDD
Noviembre.-
1.-el negativo
2.-la luz
3.-los objetivos y las cámaras
4.-el proceso del revelado
5.- QDD
Diciembre.-
1.-anatomía del ojo
2.-la foto Gestalt
3.-la percepción
4.-percepciones engañosas
5.-leyes generales
6.-relación arte-verdad-realidad
7.-nº F y obturador
8.-ASA ISO DIN
9.-tipos de plano
10.- QDD
Enero.-
            1.- la alegoría de la caverna
2.-Emilio Lledó-Susan Sontag
3.- QDD
Febrero.-
            1.-la fotografía ¿copia o inventa la realidad?
2.-Robert Capa
3.-la verdad fotográfica
4.-QDD
Marzo.-
 1.- la FSA
2.-Metodología de análisis de imágenes
3.- QDD
Abril.-
            1.-La imagen digital
2.-La imagen digital e internet
4.-Tamaño y resolución
5.-Tutorial Gimp
6.-tutorial photoscape
7.- QDD
Mayo.-
            1.-Preparación concurso fotográfico AANG
2.- QDD

Salidas fotográficas: Botánico, Albufera, El Puig, València modernista, gótica, barrios…panorámicas.
Octubre: el retrato. Pautas. Encuadre. Iluminación. Profundidad de campo.
Noviembre: fotografía de naturaleza.        Obturación y nitidez. Uso de los programas.
Diciembre: paisaje urbano. (escaparates / gente).
Enero: Arquitectura. (fachadas y foto de detalle).
Febrero: Estación del Norte
Marzo: Mercado Central, Mercado de Colón.
Abril: preparación concurso de fotografía AANG.
Mayo: fotografía macro. (flores botánico)
Manolo Marzal mayo 2013

trabajos QDDs del grupo básico:  http://photongrafos.com/?page_id=81
trabajos QDDs del grupo avanzado:  http://photongrafos.com/?page_id=72

No hay comentarios:

Publicar un comentario